Mirá los temarios de cada uno de los cursos 👇

Iniciación a la electrónica

Introducción a la electrónica industrial

¿Qué es la electricidad?

¿Qué es la tensión? ¿Qué es la corriente?

Ley de Ohm

Fuentes de alimentación: baterías, transformadores y fuentes de alimentación reguladas

Corriente alterna y continua

Introducción a ThinkerCad

Practica de laboratorio: Resistores

Practica de laboratorio: El multimetro

Practica de laboratorio: Circuito serie y paralelo

Diodos

Practica de laboratorio: Diodos

Transistores

Practica de laboratorio: Transistores

Numeros binarios

Operaciones lógicas (suma, resta y multiplicación)

Compuertas lógicas

Circuitos integrados

Practica de laboratorio: Circuitos integrados

Capacitores

Practica de laboratorio: Capacitores

Uso del multimetro

Funcionamiento de sensores: temperatura, luz, etc

Tipos de actuadores: motores, válvulas, relés, etc.

Practica de laboratorio: Arduino

Practica de laboratorio: Conexiones

Practica de laboratorio: Entradas y salidas digitales

Practica de laboratorio: Relay

Practica de laboratorio: Sensores

Motores DC

Practica de laboratorio: Practica con motores DC

Practica de laboratorio: Servomotores

Proyecto final – Armado de una fuente regulable para nuestro laboratorio

Electricidad industrial

¿Qué Es La Electricidad?

  • ¿Cómo Se Genera La Electricidad?
  • ¿Cómo Se Transporta La Electricidad
  • Tipos De Corriente Eléctrica
  • Producción De La Energía Eléctrica. Centrales Eléctricas

Los Circuitos Eléctricos Y La Ley De Ohm

  • Circuito Electrico
  • Concepto De Resistencia Electrica
  • Corriente
  • Concepto De Diferencia De Potencial
  • Ley De Ohm
  • Concepto De Potencia

Simbología, Medición En Los Circuitos Y Componentes Utilizados En La Industria

  • Simulacion De Circuitos Electricos
  • Simbologia
  • Medicion De Corriente Electrica
  • Medicion De Voltaje
  • Medicion De Potencia
  • Distintos Componentes Electricos Que Pueden Aparecer En La Industria

Las Celdas De Media Tensión (Mt) Y Los Transformadores

  • Las Celdas De Media Tensión (Mt)
  • Transformadores

Tipos De Tableros

  • Los Tableros Generales De Baja Tensión (Tgbt)
  • Tableros Seccionales (Ts)
  • Tableros Terminales

Maquinas Electricas

  • Definición Y Clasificación
  • Constitución General De Una Máquina Eléctrica
  • Circuito Magnético De Las Máquinas
  • Numero De Polos De Las Máquinas Rotativas
  • Perdidas De Potencia En Las Maquinas
  • Escobillas
  • Rendimiento De La Máquina
  • Instalación De Las Máquinas Eléctricas

Estabilidad De Funcionamiento De Las Maquinas

  • Generalidades
  • Estabilidad De Los Generadores

Tipos De Protección De Las Maquinas

  • Clases De Protección

Principio General De Funcionamiento Y Disposición Constructiva De Las Máquinas Eléctricas

  • Formas Constructivas De Los Motores Eléctricos

Motor Asíncrono Trifásico

  • Principio De Funcionamiento
  • Campo Giratorio

Motor Asíncrono De Rotor En Cortocircuito

  • Conexión De Un Motor Asíncrono Trifásico
  • Funcionamiento En Servicio Del Motor De Rotor En Cortocircuito

Motor Asíncrono de rotor bobinado o de anillos rozantes

  • Motor Asíncrono De Rotor Bobinado O De Anillos Rozantes

Motores Monofásicos

  • Motor Con Condensador De Arranque
  • Inversión De Giro En El Motor Monofásico

Motores De Corriente Continua

  • Conexiones De Los Motores De Corriente Continua
  • Motores Universales
  • Motores Especiales
  • Servomotores
  • Motores Paso A Paso
  • Motores Brushless

Los Procesos Automáticos Y Los Sensores

  • Control En Lazo Abierto
  • Control En Lazo Cerrado
  • Tipos De Procesos Industriales
  • Proceso Continuo
  • Procesos Discretos
  • Proceso Discontinuo Por Lotes
  • Controladores Secuenciales

El Controlador Lógico Programable (Plc)

  • Introducción.
  • Variables En Los Autómatas Programables

Ups Y La Iluminación De Emergencia

  • La Luz
  • Color
  • Curva De Sensibilidad Del Ojo
  • Lámparas De Filamento Incandescente
  • Particularidades De La Lámpara Incandescente

Herramientas Para El Mantenimiento Eléctrico

  • Herramientas
  • Herramientas Para Uso Exclusivo De Electricista
  • Herramienta De Seguridad Para Electricista
  • Código Colores Para Herramientas
  • Alicates
  • Comprobador De Tensión

Medidas De Protección

  • Cuadro General De Protección
  • Protección De Las Instalaciones
  • La Baja Tensión
  • Aparatos De Protección De Las Redes

Protección De Sistemas Eléctricos

  • Identificación De Los Conductores
  • Sección Del Conductor De Protección
  • Interruptores Automáticos
  • Sección Del Conductor
  • Neutro

El Interruptor Seccionador Y El Fusible

  • Dispositivos Fusibles
  • Fusible Seccionador
  • Protección Termomagnética Y Protección Diferencial
  • Interruptor Diferencial
  • Protección Contra Sobrecarga Y Cortocircuitos
  • Protección Magnetotérmica
  • Diferente Actuación De Los Magnetotérmicos

Los Pulsadores, El Conductor Eléctrico Y Las Borneras

Los Contactores Y El Guardamotor

  • Mando Eléctrico
  • Contactores
  • Aplicaciones Del Contactor
  • Circuitos De Utilización
  • Constitución Del Contactor
  • Circuito Magnético
  • La Bobina
  • Los Contactos Principales
  • Los Contactos Auxiliares
  • Corte De La Corriente: El Arco Eléctrico
  • Diversos Tipo De Contactores
  • Guardamotor
  • Los Relevos Térmicos Y Temporizadores
  • Protección Contra Las Sobretensiones

Otros Dispositivos

  • Seccionadores
  • Conmutadores De Potencia
  • El Arrancador Suave Y El Variador De Velocidad
  • Regulador De Velocidad
  • Variadores De Velocidad.
  • Arrancadores Progresivos
  • Alimentación Eléctrica
  • Conductores Eléctricos Y Representaciones
  • Contacto N.A (Normal Abierto) Y N.C (Normal Cerrado)
  • Pulsadores
  • Bobinas De Relés Y Contactores
  • Protecciones Eléctricas
  • Transformadores Eléctricos
  • Plc (Controlador Lógico Programable)
  • Sensores Industriales
  • Elementos De Señalización E Instrumentación
  • Variadores De Velocidad Y Arranques Suaves
  • Designaciones
  • Diagramas Unifilares
  • Consideraciones A Tener Al Leer E Interpretar Un Esquema De Potencia.
  • Consideraciones A Tener Al Leer E
  • Interpretar Un Esquema De Control.
  • Motor Trifásico Con Arranque Directo
  • Motor Trifásico Estrella-Triangulo
  • Motor Trifásico Con Inversión De Giro
  • Arrancador Suave
  • Variador De Velocidad
  • Herramientas Básicas Para El Mantenimiento Eléctrico
  • Instalación Monofásica
  • Instalación Trifásica
  • Arranque Directo De Un Motor Trifásico
  • Arrancador Suave Y Variador De Velocidad
  • Mediciones En Un Tablero Eléctrico

Introducción a la programación de PLC

Introducción – Automatización. ¿Qué és?

  • Descripción de un sistema automatizado
  • Ventajas de automatizar un proceso
  • Lenguaje técnico
  • Bibliografía recomendada
  • Herramientas / Software recomendado

Partes de un sistema automatizado. Interacción con el entorno y con el operador

  • CPU
  • SCADA / HMI
  • Sensores
  • Actuadores
  • Enlaces de comunicación
  •  

Automatización Industrial Vs. “Casera” (Arduino-PIC-Raspberry Pi) – Ventajas y desventajas

  • Ejemplos de cada uno
  • Ventajas de los PLCs
  • Ventajas de los controladores embebidos comerciales
  • Cuadro comparativo

El PLC a fondo: Hardware y composición interna.

  • Procesador
  • Periferia I/O
  • Áreas de memoria
  • Puertos de comunicación

El mundo analógico vs. el entorno digital: Tipos de señales

  • Señales digitales
  • Señales analógicas
  • Conversión de señales analógicas a digitales -> ADCs
  • Conversión de señales digitales a analógicas -> DACs
  • Modulación por ancho de pulso
  •  
  1.  
  •  

Sensores y actuadores

  • Señales estándares en la industria
  • Sensores digitales – ejemplos
  • Sensores analógicos – ejemplos
  • Adaptar una señal para control industrial

Variables físicas vs. Variables internas – concepto de registros

  • Descripción de las áreas de memoria internas
  • Registros y punteros
  • Diferencia entre entrada, salida y marca

Normativas – IEC 61131

  • Breve descripción del estándar IEC 61131
  • Lenguajes de programación comprendidos
  •  

Tipos de datos

  • Variables Digitales (bit)
  • Variables Analógicas
    • Byte
    • Word
    • Dword
    • Int
    • Dint
    • Real / float
    • Time

Estructuras y arrays

  • Estructuras de datos – ejemplo
  • Array – ejemplo
  • UDT – ejemplo
    •  

Simbología básica

  • Breve introducción – explicación de su origen
  • Contactos y bobinas NO/NC

Detectores de flanco

  • Positivo / negativo

 Enclavamientos

  • Set / Reset / Latch SR / Latch RS

Comparadores

  • Mayor, menor, igual, distinto y sus combinaciones

 Temporizadores

  • Retardo a la conexión (TON)
  • Retardo a la desconexión (TOF)
  • Pulso (TP)

 Contadores

  • Ascendente
  • Descendente
  • Dual

Operaciones aritméticas y transferencia

  • Suma, resta, multiplicación, división
  • División por cero – solución
  • Potencia / raíz
  • Función transferencia
  • Shift / Rotate
  •  

Metodología

  • Comparativa con el LD

Instrucciones básicas

  • AND / OR

Concepto de acumuladores

  • LD / ST

Saltos de programa

  • JMP
  • CAL

Metodología

Mnemónicos comúnmente utilizados

  • THEN..ELSE / WHILE..DO / CASE OF / FOR
  • Operaciones básicas

Almacenamiento de datos en arrays

  • Recorrido de un array usando FOR
  • Cálculos iterativos / Recursividad
  •  

Operaciones aritméticas

Diagramación de un proyecto / Lectura de P&Id

  • Identificación de componentes necesarios
  • Definición de entradas / salidas
  • Reservas

Desglosando un problema

  • Seccionamiento de un problema en “subrutinas” más simples
  • Método de programación aditivo
  • Ejemplos

Programación cíclica / combinacional

  • Tabla de verdad
  • Selección de instrucciones
  • Escrituras sucesivas en una misma variable / solución

Programación secuencial

  • Gráfico secuencial
  • Acciones y transiciones
  • Reset de estados (secuencias cíclicas)
  • Ramificación de una secuencia
  •  

Comunicación – Hardwired vs protocolos de comunicación

  • Introducción y ventajas de cada tipo

Introducción a protocolos de comunicación

  • UDP – TCP
  • MODBUS

Prácticas de montaje

  • Recomendaciones antes de comenzar el montaje
  • Herramientas utilizadas
  • Recomendaciones de distribución
  • Otros componentes (cablecanales, punteras, terminales, térmicas, fusibleras)
  • Pulsadores
  • Iluminación / indicadores

Diagnóstico e identificación de fallas comunes

  • CPU en Stop
  • Falla de lectura de canal analógico
  • Ruido en entrada analógica o digital
  • Fallas de comunicación con otros dispositivos
  • Errores esporádicos / aleatorios. Cómo detectarlos.

Programación de PLC LOGO!

¿Qué es LOGO! 8?
Aplicaciones frecuentes
Lenguajes utilizados con LOGO (LAD, FBD, UDF)
Descarga y compatibilidad
Interfaz de usuario
Ventanas de información
Barra de menú

Crear nuevo diagrama estándar
Símbolos básicos (FUP, UDF)
Símbolos básicos (LAD)
Compuerta lógicas «and»
Compuerta lógica «or»
Temporizadores
Contadores

Sistema de bombeo de agua (explicacion)
Solución con LOGO con LAD
El programa en FUP
El programa en UDF
Transferir a un PLC real el programa

Sistema de aire acondicionado
Solución en LOGO SOFT

Portón industrial automático
Solución en LOGO SOFT

Control de temperatura de un horno
Solución en LOGO SOFT
Control PI

 

Control de llenado avanzado
Solución en LOGO SOFT
Operaciones matemáticas

Gestión de textos de aviso
Otros temporizadores
Web Server
Diferentes tipos de PLC LOGO
Modulos de I/O
Consejos y trucos

Duración total: 6 meses

Preinscripción

Realiza tu preinscripción y asegura tu cupo

Los precios y las inscripciones estarán disponibles pronto

Instructores

Esteban Ziegler

Lic. en Automatización y control

Javier Benolol

Ingeniero electrónico

Ignacio Lavaggi

Ingeniero electrónico

Aaron Tovar

Ingeniero electricista

¿Qué dicen nuestros alumnos de IngeLearn?

Muy explicito, los videos de buena calidad y los paso a paso son muy claros

Ivan D. Echeverry Mancera Muy bueno y practico

Excelente, me aclaró muchas dudas con respecto a las funciones y los tips en cuanto a direccionamientos, muy claro todo, bien explicado el curso.

Obed Lopez Excelente

Me parece un excelente programa de aprendizaje, sobre todo para los que nos hemos involucrado con el control de sistemas de lazo abierto y cerrado. La función de PID en el TIA Portal fue muy bien explicada y con un tono de enseñanza bastante agradable y fácil de comprender. Excelente, los felicito!!

Julian Mauricio Morales Valoración del Curso

Me pareció muy interesante me gustaría que me siguieran enviando mas cursos para ir profundizando mas en el tema

Edgar Eduardo Montés Castilla Excelente

Ha sido un placer realizar este curso ,es muy completo y bien explicado , le volveré a hacer para asimilar mejor los conceptos realizando mas practicas en el OPen PLC.

Daniel García Sánchez Muy contento

Es un resumen muy bien explicado. Recomiendo no quedarse solo con éste curso y profundizar en los distintos aspectos de programación e implementación que necesiten.

Pablo Inciarte Buen curso

Aprende a tu ritmo

Disfruta de los cursos desde casa, sin horarios ni entregas. Tu marcas tu propia agenda

Ingreso a nuestra comunidad

Podrás comunicarte con profesionales de todo el mundo y compartir ideas y conocimientos

Videos bien explicados

Cada profesor imparte lo que mejor sabe hacer, asegurando la pasión y la excelencia en cada lección

Garantía de devolución

Si no estas conforme con el curso, te devolveremos el dinero sin hacerte ni una pregunta

Ejercicios practicos

Todas tus consultas las responderá el instructor a cargo del curso

Certificación internacional

Nuestros cursos están certificados según requisitos de la norma IRAM-ISO/IEC 17024

Preguntas frecuentes 👇

Por el momento las inscripciones a los cursos están cerradas.  En breve estaremos anunciando en los grupos de WhatsApp los precios con el 50% de descuento y abriremos cupos a un limitado grupo de personas.

Una vez realices el pago del curso, tendrás acceso de por vida. No habrá limites ni horarios para acceder.

Las clases son en formato video grabado desde nuestra plataforma educativa. Todo es 100% online y lo podrás hacer desde la comodidad de tu hogar o trabajo.

Todas las semanas se liberará contenido el cual tendrás que tratar de mantener al día para no perder el ritmo. La idea es que finalices el curso en 6 meses.

Las clases podrás volver a repetirlas las veces que quieras. Nunca perderás el acceso.

Anunciaremos las fechas en los grupo de preinscripcion. Quedate atento al WhatsApp para no perderte ninguna notificación.

De todas maneras, una vez adquirido el curso podrás ingresar y empezarlo cuando quieras pasada la fecha de inicio.

Completar todo el curso te llevará entre 6 a 9 meses. Todas las semanas se liberara contenido y te ayudaremos a llevar tus estudios de forma organizada.

Lo ideal es que ya seas técnico o ingeniero, pero no te hagas problema si no contas con un titulo, si tenes mínimos conocimientos vas a poder ingresar, ya que el curso es de cero.

Dentro de cada clase hay una seccion de comentarios en donde el instructor a cargo del curso responde tus consultas.

Además, tendrás acceso a un grupo en donde podrás interactuar con tus compañeros de clase.

No. Nuestros cursos están estructurados para que aprendas al ritmo establecido y que le dediques entre 2 a 4 horas semanales.

No, para poder pasar a la siguiente sección debes completar la anterior y seleccionar «marcar como completado». Ya sea una clase,
cuestionario o practica.

Con tarjeta de crédito o débito desde cualquier parte del mundo.

También aceptamos criptomonedas.

No te hagas problema, te devolvemos tu dinero dentro de los primeros 7 días de que comenzaron las clases.

Nuestros cursos están certificados por nuestra academia a nivel internacional.

Preinscripción

Realiza tu preinscripción y asegura tu cupo