Temporizadores en TIA PORTAL – Cómo Funcionan

Introducción

Los temporizadores  en TIA PORTAL son instrucciones del PLC extremadamente útiles ya que permiten que los PLC puedan controlar y supervisar, en función del tiempo, situaciones de las máquinas y procesos industriales.

Existe un estándar que es el IEC 61131 que habla sobre la programación de PLC y estandariza los lenguajes y las instrucciones que deben utilizar los fabricantes en sus software ( TIA Portal por ejemplo).

Los s7-300 y s7-400 ya existían antes de que salga esta norma, estos eran llamados contadores y temporizadores SIMATIC (se programaban con SIMATIC MANAGER)

Hoy en día los PLC S7-1200 y S7-1500, que son los PLCs mas nuevos de SIEMENS, ya traen incorporados los contadores IEC 

Antes de continuar, asegurate tener instalado TIA PORTAL, puedes ver este post en donde te enseñamos a descargarlo 

Para este ejemplo, con el objetivo de minimizar la complejidad, utilizaremos los temporizadores y contadores IEC con PLC S7-1200. Lo puedes ver en nuestro canal de Youtube, en video, o leerlo paso a paso desde nuestro blog. Como te resulte mejor.

Cabe destacar, que toda esta información está incluida en nuestro curso de programación de PLC

Índice

Temporizadores IEC en TIA Portal

Cuando programamos en KOP, los PLC S7-1200 admiten la instrucción IEC en formato de «caja» y bobina tal como se muestran en la imagen

TP TIA PORTAL
TEMPORIZADOR TP

Ejemplo de temporizador en TIA Portal

Cada temporizador utiliza un bloque de datos (DB) para almacenar los datos del temporizador.
Para los PLC S7-1200, el número de temporizadores que se pueden utilizar en el programa está limitado solo por el tamaño de la memoria de la CPU.

Los temporizadores IEC en los PLC S7-1200 utilizan el tipo de datos de tiempo de 32 bits para valores de tiempo preestablecido (PT) y tiempo transcurrido (ET). Los datos se almacenan como un entero doble con signo interpretado como milisegundos. El rango de valores que pueden ser representados por temporizadores PT y ET es de 0 a +2,147,483,647 milisegundos, que es igual a 24 días, 20 horas, 31 minutos, 23 segundos y 647 milisegundos.

En TIA PORTAL, la hora preestablecida se ingresa usando este formato:
T # (días) d (horas) h (minutos) m (segundos) s (milisegundos) ms.
Por ejemplo, T # 12d10h30m21s253ms es una hora válida, pero no es necesario especificar todas las unidades de tiempo. Por lo tanto, T # 5h10s y T # 500h también son válidos.

Temporizadores en TIA PORTAL: TP

Un temporizador TP, también llamado temporizador de pulsos, es una instrucción que genera un pulso en el parámetro de salida (Q) cuando la entrada del parámetro (IN) cambia de 0 a 1. La duración del pulso está definida por el parámetro de tiempo preestablecido (PT). El tiempo transcurrido (ET) aumenta de 0 al tiempo preestablecido durante la duración del pulso y se retiene hasta que IN cambia de 1 a 0. Los valores de PT y ET se almacenan en un bloque de datos (DB).
El siguiente gráfico muestra un temporizador TP en TIA PORTAL. y un diagrama de tiempos asociado.

TEMPORIZADOR TP
Diagrama tiempo TIA PORTAL

PT está configurado en 10 segundos, cuando el contacto I1.0 se cierra en el tiempo T1, IN pasa de 0 a 1. Esto inicia el cronometraje del temporizador y hace que Q junto con la salida Q0.0 pasen de 0 a 1. En  T2, cuando ET alcanza los 10 segundos, el temporizador deja de cronometrar y Q junto con la salida Q0.0 se restablecen a 0. Los 10 segundos en el tiempo transcurrido (IN) se retiene hasta T3 cuando el contacto I0.0 se abre y IN junto con ET se restablecen a 0.
Esta secuencia comienza de nuevo en el tiempo T4 cuando el contacto I0.0 se cierra. Sin embargo, el temporizador TP sigue cronometrando y Q junto con la salida Q0.0 permanecen activadas cuando IN se restablece a 0 durante el tiempo preestablecido. En T5, el tiempo transcurrido llega a 10 segundos y Q junto con la salida Q0.0 se restablecen a 0. Porque IN ya está en 0, ET también se restablece a 0.

Temporizadores en TIA PORTAL: TON

Un temporizador TON, también llamado temporizador de retardo a la activación, es una instrucción que comienza a cronometrar cuando el parámetro de entrada (IN) cambia de 0 a 1. Cuando el tiempo transcurrido (ET) alcanza el tiempo preestablecido (PT), el parámetro de salida (Q) cambia de 0 a 1.
Q permanece en 1 hasta que IN pasa de 1 a 0. Si IN pasa de 1 a 0 antes de que ET sea igual a PT, el temporizador detiene el tiempo, ET se restablece a 0 y Q permanece en 0. El PT y los valores de ET se almacenan en el bloque de datos (DB) asociado con la instrucción. El gráfico adjunto muestra un temporizador TON en una red y un diagrama de tiempos asociado. 

TEMPORIZADOR TON
Diagrama tiempo TIA PORTAL

En este ejemplo, PT es igual a 15 segundos. En el tiempo T1, cuando se cierra el contacto I0.0, IN cambia de 0 a 1. Esto inicia el temporizador. En el tiempo T2, cuando ET es igual a 15 segundos, el temporizador detiene el tiempo y Q junto con la salida Q0.0 pasan de 0 a 1. En el tiempo T3, cuando se abre el contacto I0.0, IN, ET, Q y la salida Q0.0 se restablecen a 0.

Esta secuencia comienza de nuevo en el tiempo T4 cuando el contacto I0.0 se cierra e IN pasa de 0 a 1. Sin embargo, en el momento T5, el contacto I0.0 se abre y IN pasa de 1 a 0 antes de que ET sea igual a PT. Q y la salida Q0.0 permanecen apagadas y ET se restablece a 0.

Temporizadores en TIA PORTAL: TOF

Un temporizador TOF, también llamado temporizador de retardo a la desconexión, es una instrucción que establece el parámetro de salida (Q) en 1 cuando el parámetro de entrada (IN) pasa de 0 a 1. Sin embargo, el temporizador TOF no comienza a cronometrar hasta que IN pasa de 1 a 0.
Cuando el tiempo transcurrido (ET) alcanza el tiempo preestablecido (PT), Q pasa de 1 a 0. Q permanece en 0 y el tiempo transcurrido se retiene hasta la siguiente transición de 0 a 1 de IN. Los valores de PT y ET se almacenan en el bloque de datos (DB) asociado con la instrucción.
El gráfico adjunto muestra un temporizador TOF en una red y un diagrama de tiempo asociado. 

TEMPORIZADOR TOFF
Diagrama tiempo TIA PORTAL

En este ejemplo, PT es igual a 5 segundos. Cuando el contacto I0.0 se cierra en el momento T1, IN, Q y la salida Q0.0 pasan de 0 a 1. En el momento T2, cuando se abre el contacto I0.0, IN pasa de 1 a 0 y el temporizador comienza a cronometrar. En el tiempo T3, cuando ET es igual a 5 segundos, el temporizador detiene el cronometraje y Q junto con la salida Q0.0 pasan de 1 a 0.
En el momento T4, cuando el contacto I0.0 se cierra y IN junto con Q pasan de 0 a 1, ET se restablece a 0. En el momento T5, cuando se abre el contacto I0.0, IN pasa de 1 a 0 y el temporizador comienza a cronometrar. Sin embargo, en el tiempo T6, el contacto I0.0 se cierra e IN cambia de 0 a 1 antes de que ET sea igual a PT, por lo que Q y la salida Q0.0 permanecen encendidas y ET se restablece a 0.

Conclusión

Los temporizadores en TIA Portal son muy facil de usar, ahora solo tienes que implementarlos en tus proyectos. 

Recuerda, si quieres expandir tus conocimientos al maximo en TIA Portal y aplicar los conocimientos con ejemplos REALES, puede inscribirte en nuestros curso de Programacion de PLC con TIA Portal

Si tienes muy pocos conocimientos con programación de PLC y quieres comenzar realmente desde CERO, te recomiendo nuestro Curso de COMPLETO de programacion de PLC

ESTEBAN

ESTEBAN

Especialista en sistemas de la automatización con más de 6 años de experiencia en el diseño profesional de diversos sistemas eléctricos industriales y de automatización (líneas de producción, máquinas industriales). Experiencia profesional en diferentes industrias, por ejemplo, petróleo, farmacéutica, automotriz y avícola.

Deja un comentario:

Nuestros Cursos

Iniciación a la eléctronica

Si quieres comenzar en el mundo de la automatización industrial y no tienes ningún conocimiento o quieres repasar conocimientos basicos, es por aquí por donde debes comenzar.

Electricidad industrial

En este curso, explorarás los fundamentos de la electricidad y su aplicación en entornos industriales. A través de una combinación de teoría y práctica, adquirirás una comprensión completa de los conceptos clave necesarios para trabajar en sistemas eléctricos industriales.

Introducción a la programación de PLC

Este es el curso que debes comenzar si no tienes ningún conocimiento en PLC, te guiará por el camino indicado y te dará una base sólida para comenzar en el mundo de la programación

Programación de PLC Logo! de SIEMENS

Si ya tienes conocimientos en electricidad industrial, este es el curso que debes tomar si quieres aprender a programar PLC con LOGO de SIEMENS

Programación de PLC Siemens con TIA Portal

¿Ya aprendiste a programar PLC en nuestro curso introductorio? Es hora de especializarse en Siemens con TIA Portal

Últimos posts

Siguenos en redes sociales

Otros posts que te pueden interesar:

Sin categoría
ESTEBAN

El nuevo Arduino Opta, ¿es un juguete?

El Arduino OPTA es un dispositivo que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su versatilidad y facilidad de uso. Aunque algunos puedan considerarlo como un «juguete», la verdad es que el OPTA cuenta con características muy potentes y útiles que lo hacen ideal para una amplia gama de aplicaciones industriales.

Leer más »

paga en cuotas

Podrás acceder al curso pagándolo en hasta 3 cuotas sin intereses ni recargos

$ 79 usd

3 cuotas de $26 usd

La única forma de acceder con cuotas es realizar el pago en dólares. (Es el mismo precio, no tiene recargos y el acceso es completo al curso a partir del primer pago)